EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021.
Uniciencia se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado.
Durante este mes de marzo se ha estructurado un programa de clases espejo entre EUDE Business School y Uniciencia de Colombia, una actividad que no es nueva para EUDE ya que durante los últimos meses se ha desarrollado con instituciones internacionales como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil o la Univ. de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador, la Universidad Columbia de Paraguay, la Universidad Argentina de la Empresa, la Univ. Wiener de Perú, la Escuela de Comercio de Agexport de Guatemala, o el Politécnico Grancolombiano, Universidad de San Buenaventura y la propia Uniciencia en Colombia.
En esta ocasión serán 6 clases espejo las que se desarrollen en beneficio de los alumnos de las dos instituciones, en las áreas Financiera, de Management y de Gestión de Personas y que se impartirán entre los meses de marzo y abril de 2021, en materias tan interesantes como:
“Dentro de la estrategia de internacionalización por la que siempre se ha apostado desde EUDE, las clases espejo permiten a los alumnos recibir clases de docentes internacionales en modalidad virtual sincrónica, lo que facilita la interacción y el acceso a las realidades en otros países de las materias que cursan, además de potenciar el desarrollo de habilidades digitales y de las competencias de los estudiantes en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE. Además, supone uno de los principales indicadores de internacionalización para mantener la alta calidad en los programas de formación, en los sistemas universitarios internacionales.
Proyectos como las clases espejo potencian la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, y entre otros beneficios que traen podemos destacar:
Desde EUDE Business School estamos muy contentos y satisfechos con este tipo de acciones y el lanzamiento de estas sesiones son solo el comienzo de un largo camino y trabajo juntos. Esperamos poder seguir colaborando y ampliando actividades con Uniciencia y el resto de nuestros partners educativos y empresariales.
Con el avance de la globalización, el comercio internacional es una actividad que ya no está destinada a unas pocas empresas, sino que involucra a muchas de ellas. Además, este año ha demostrado la importancia del comercio exterior, la logística y la planificación dentro de los mercados internacionales. En este contexto, los profesionales del sector deben asegurarse de obtener los conocimientos apropiados para destacar. Existen, por ello, muchos motivos por los que estudiar un Máster en Comercio Internacional.
Esta formación te capacita como especialista para diseñar un plan estratégico Internacional y para hacer frente a todos los retos que se presentan en el proceso de internacionalización de una empresa, potenciando tu currículum vitae y aumentando exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. El índice de inserción laboral que ofrecen estos programas es elevado, hasta el 93% de los titulados según los casos, y presenta unas expectativas salariales que rondan los 82.000 euros brutos anuales.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario.
A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
El pasado 5 de octubre acogimos en EUDE el webinar “La paradoja de la baja volatilidad. ¿Se puede ganar más en los mercados financieros arriesgando menos?”. Una actividad con la que celebremos el Día de La Educación Financiera.
Desde el año 2015, el primer lunes de octubre, se celebra en España el Día de la Educación Financiera. Este año, fue el pasado 5 de octubre, y para celebrarlo desde EUDE Business School organizamos el webinar “La paradoja de la baja volatilidad. ¿Se puede ganar más en los mercados financieros arriesgando menos?”, donde conocimos las claves de la rentabilidad dentro de los mercados financieros.
¿Por qué se celebra El Día de la Educación Financiera?
Se trata de una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, en el marco del Plan de Educación Financiera, en colaboración con diversas instituciones y entidades. Tiene como objetivo principal concienciar a los ciudadanos de lo importante que es estar financieramente bien formados. Por ello, las instituciones académicas apuestan este día por acercar a sus estudiantes a este mundo, a veces tan desconocido.
En nuestro caso, la conferencia fue impartida por Rafael de Damborenea Moreno, Experto y Tutor del área de finanzas en EUDE. Quien durante aproximadamente una hora, compartió sus conocimientos con todos los participantes, en una sesión amena, sencilla y orientada a todas las áreas profesionales. “Con esta sesión quiero acercar las finanzas a cualquiera, independientemente de si tenéis muchos o pocos conocimientos financieros” comenzaba el profesional.
A partir de la pregunta ¿Se puede ganar más en los mercados financieros arriesgando menos?, la sesión se fue enfocando a cómo invertir en los mercados desde cero, y qué nivel de riesgo estamos cada uno dispuestos a asumir “en la vida en general y en las finanzas en particular, debemos poner siempre algo de nuestra parte cuando queremos alcanzar un objetivo. Siempre nos han explicado que para generar más rentabilidad vamos a tener que asumir más riesgo” indicaba Rafael.
La sesión continuo con el debate de si los mercados son eficientes, analizando los diferentes factores, se llegó a la conclusión de que los mercados no son eficientes porque sino ningún inversor hubiera sido capaz de destacar en toda la historia. Ahora bien, debemos buscar factores que nos hagan explotar esa ineficiencia, y son los llamados factor investing. Es en este punto, donde Rafael destacó este como el punto inicial para comenzar a invertir en bolsa “este debe ser vuestro punto de partida, tenéis que empezar a investigar y estudiar cosas que tengan una base empírica, para considerar un factor valido debe presentar varias características”.
Características Factor Investing:
Por último, otra de las cuestiones que se planteo fue ¿cómo gano más, arriesgando menos?, debemos diferenciar entre invertir a corto o largo plazo, porque el rendimiento cambia. Si invertimos en acciones volátiles la rentabilidad es superior a corto plazo, sin embargo, esta situación cambia conforme aumenta el horizonte. Para comenzar a invertir, Rafael de Damborenea, hizo varias recomendaciones.
Por una parte, el libro “El pequeño libro de los altos rendimientos con bajo riesgo” escrito por trabajadores en activo de Robeco, especialistas en estrategias de inversión cuantitativas. Por otra, herramientas como Stockopedia o Finviz, que sirven para segmentar la información cuando tenemos muchas acciones cotizando.
El término “ecosistema emprendedor” cada vez se escucha más y está ligado al aumento de las startups, a la aparición de hubs y al impulso empresarial desde incubadoras y aceleradoras. Pero, ¿sabes en qué consiste?
Un buen ecosistema es el que tiene buena relación entre las startups, donde la colaboración público privada es constante, donde fluye el capital y el acceso a talento especializado. Debe de existir una actitud y cultura emprendedora tanto en la población, como en las instituciones, universidad abierta a startups, grandes empresas…
Por ecosistema emprendedor, se entiende todo aquel contexto y entorno que facilitan el surgimiento de empresas y proyectos empresariales.
Actualmente para que un ecosistema empresarial sea exitoso para el desarrollo de sus organizaciones, el modelo de cooperación idóneo es lograr la sinergia entre: Gobierno, universidades, centros de investigación, iniciativa privada y sociedad civil. Si estos 5 elementos trabajan de modo eficiente y armonioso tendremos el ADN de un ecosistema empresarial exitoso.
Desde EUDE Business School creemos en los emprendedores y apoyamos y brindamos conocimientos y herramientas a través de nuestros programas formativos, como el MBA o el Máster en Finanzas, para que todo aquel interesado en montar su negocio pueda hacerlo con éxito.
Las finanzas son relevantes dentro de todas las áreas empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Estas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Especializarte en finanzas es una gran opción para cualquier persona que posea un negocio o que quiera lanzar uno.
El profesional de Finanzas diseña planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente. Mediante el análisis de las condiciones y el uso de las últimas tecnologías, el financiero presenta una estrategia que optimiza y define el presupuesto de un proyecto.
La formación en Finanzas brinda facilidad en el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y permite definir las condiciones de toda inversión. Los profesionales financieros son quienes dicen si una idea o proyecto puede llevarse adelante y si será rentable en el corto o largo plazo; son aquellas personas que demuestran una curiosidad especial por las situaciones de negocio que aún no se predijeron.
¿Todavía tienes dudas de por qué especializarte en finanzas? Desde EUDE Business School te presentamos cinco grandes motivos para elegir esta formación y convertirte en todo un especialista financiero.
1.- Alta demanda de empleo
Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas, ya que necesitan personas cualificadas que sepan conducir con éxito las finanzas de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.
2.- Buen sueldo
Los egresados de finanzas, banca y seguros destacan entre los profesionales que obtienen una mejor remuneración en el mercado laboral. Además, pueden aspirar a puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones.
3.- Aplicación a la vida real
Además que ganar un buen sueldo que mejor que saber cómo administrar e invertir tus propios ingresos. Saber manejarte en el mundo financiero puedo suponer un gran beneficio y la oportunidad para sacar mayor rendimiento a tu dinero.
4.- Posibilidad de ser autónomo
Si te conviertes en un experto en finanzas, no significa necesariamente que solo puedas trabajar para las empresas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino ya sea director de una institución financiera, gestor de fondos, trader, asesor financiero, directivo internacional, entre otros.
5.- Carrera del Futuro
Siempre será de valor el saber administrar el dinero, así como utilizar y conocer los instrumentos financieros para las inversiones. Con la globalización, las finanzas domésticas e internacionales serán necesarias en la mayoría de las empresas, sin mencionar tus propias finanzas personales.
En EUDE Business School brindamos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector. Una formación actualizada y adaptada a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.
El pasado 9 de mayo, alumnos del Máster de Comercio Internacional de EUDE Business School tuvieron la ocasión de asistir a un encuentro de empresas españolas con los Embajadores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) organizado por la Cámara de Madrid.
La Cámara de Madrid, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, organizó el pasado 9 de mayo un encuentro de empresas españolas con los Embajadores del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), quienes presentaron los retos y oportunidades de sus respectivos países, así como el estado de las relaciones bilaterales.
La región SICA, con un mercado de consumo de casi 60 millones de personas y un parque empresarial que gestiona 278.000 millones de euros, se caracteriza por una apertura comercial altamente atractiva para la generación de negocios y canalización de inversiones.
El objetivo de este encuentro fue conocer en mayor profundidad las oportunidades que ofrece un mercado regional con una tasa de crecimiento del 3,8% y una tendencia comercial al auge que cuenta con 29 aeropuertos internacionales, 47 puertos marítimos, un canal interoceánico; y en el que las alianzas público privadas deben ser la base del crecimiento futuro.
Un gran numero de autoridades y embajadores acudieron a esta cita de carácter internacional, destacando la presencia de la Excma. Sra. Dª. Ana Helena Chacón Echevarría, Embajadora de Costa Rica en España; el Excmo. Sr. D. Milton Cohen Henríquez Sasso, embajador de Panamá en España, y Dª. Virginia del Campo Martínez, Secretaría de Estado de Comercio en España.
Fue una oportunidad única donde los alumnos de Comercio Internacional de EUDE Business School pudieron conocer de primera mano, las estrategias e inversiones de negocios entre países a nivel internacional, y ampliar su networking profesional y personalmente.