Cómo influye el objetivo de un chatbot en el desarrollo de su storytelling

Implementar tecnología por el simple hecho de hacerlo es un error de primer nivel. Aunque esta realidad es bien conocida, todos conocemos algún proyecto que tan rápido como ha nacido ha muerto precisamente por no cumplir con un objetivo claro y de negocio, el primer requisito del mundo del Project management. De hecho, según los resultados de la encuesta global de The Digital Transformation PACT de Fujitsu el 20% de los líderes empresariales del sector retail encuestados afirma haber experimentado al menos un proyecto de digitalización fallido en los últimos daños. Como consecuencia, el miedo al fracaso es uno de los principales stoppers en los proyectos de transformación digital según dicho estudio.

 

Al igual que muchos proyectos nacen sin un objetivo claro, muchos otros no se apoyan ni tienen en cuenta los datos que ya conocen sobre las audiencias a las que van dirigidos. De nuevo, optar por esta estrategia es un error que puede traducirse en el fracaso del proyecto.

 

Pero, ¿por qué te cuento todo esto? Muy sencillo, porque en el mundo de los bots estas dos claves influirán directamente en lo que será nuestro asistente, concretamente, en el storytelling y los mensajes de nuestro chatbot. Y es que no debemos olvidar que estamos ante un sistema que mantiene una conversación directa con tus usuarios, es decir, de forma automática y directa estás respondiendo las dudas reales de tus clientes. No hablamos de una página web cuya comunicación es puramente unidireccional.

 

En los chatbots la situación cambia para convertirse en un flujo dinámico, inmediato y bidireccional que se traduce en una conversación (abierta o guiada) entre el asistente y el usuario. En base a ese cambio de paradigma, el objetivo del proyecto cambiará la historia que hay detrás del bot.  Además, esta “historia”, que unifica otras áreas como el copywriting, storytelling o Experiencia de Usuario (UX), cobra una importancia sin igual y determinará en muchas ocasiones el éxito o fracaso del proyecto.

 

Y es que, la “historia” de nuestro bot, es decir, el porqué de su existencia, determinará diferentes decisiones como el canal, el tono de los mensajes, la identidad visual, las estrategias para comunicarlo cuando esté en producción y, obviamente, el target al que va dirigido. Pongamos un ejemplo para materializar lo que venimos planteando. Imaginemos que somos una empresa que quiere crear un chatbot para responder las dudas más frecuentes de sus empleados. Veamos cómo influyen algunos de los puntos destacados en lo que será nuestro chatbot:

 

En este caso lo ideal sería implementar el asistente en un entorno familiar para el empleado. ¿Un ejemplo? La Intranet, Microsoft Teams o Slack serían un buen recurso si tus empleados están habituados a usarlo. Hacerlo en otros espacio, quizá es contraproducente o necesitas invertir una gran cantidad de esfuerzos en comunicar correctamente el nuevo espacio.

Supongamos que decides apostar por un avatar humano. Partiendo de esa premisa, si tu compañía es informal, quizá apuestes por unas vestimentas más cotidianas, de no ser así, quizá el traje y la corbata encajen más. Pero, ojo, estas no son las únicas opciones, no olvides que también puedes apostar por otros avatares, ya sean robots, animales o simbologías.

Si somos una empresa muy tradicional, que siempre se ha dirigido a sus empleados en un tono formal, deberemos apostar por un tono menos amigable. En caso contrario, nuestros propios empleados podrían sorprenderse al ver comunicaciones tan alejadas de la línea habitual.

 

Esta reflexión nace en base a mantener el estilo de comunicación que siempre ha caracterizado a la compañía. Pero ¿y si precisamente el chatbot naciera con el objetivo de iniciar un cambio en las comunicaciones internas? ¿y si el asistente conversacional fuera el punto de inflexión y la estrategia escogida para comenzar una nueva era más fresca y cercana? En ese caso, el planteamiento que hemos realizado sería completamente inadecuado, ya que seguir con el enfoque tradicional y formal no nos ayudaría a conseguir los objetivos marcados. En resumen, como se puede comprobar, el objetivo del proyecto influirá directamente en el storytelling de nuestro bot.

 

Responder el “por qué” es la clave de cualquier proyecto y en el caso de los chatbots no iba a ser diferente. De hecho, en el mundo de la tecnología conversacional es incluso más importante. Saber qué objetivo se persigue y por qué se persigue es lo primero que tenemos que tener en cuenta para poder trabajar correctamente en el storytelling de nuestro asistente conversacional. La forma de comunicar y de definir cada uno de los mensajes del chatbot (incluso el nombre) puede depender (y seguramente lo hará) del objetivo y las cuestiones que el bot vaya a ser capaz de responder.

 

Patricia Durán, responsable de comunicación de Planeta Chatbot

 

Masterclass Chatbots: “Qué son y cómo se están incorporando” en EUDE Business School 

 

 

EUDE participa en el estudio ‘Planeta Chatbot Insights 2020’

EUDE Business School ha tenido la oportunidad de participar en la segunda edición de “Planeta Chatbot Insights 2020″ organizada por nuestro partner Planeta Chabot. 

 

Planeta Chatbot Insights 2020: los nuevos entornos de la tecnología conversacional

 

La compañía Planeta Chatbot ha llevado a cabo la segunda edición del estudio centrado en analizar cómo los usuarios utilizan y querrían utilizar las apps de mensajería y los smart speakers. Un estudio en el que se han centrado principalmente en el uso y la visión de la población más joven.

 

En esta segunda edición, han puesto la atención en el mundo de las aplicaciones de mensajería, especialmente, en WhatsApp y en los nuevos entornos de voz. Como datos esclarecedores del uso y el potencial de WhatsApp destacan los siguientes números:

En lo relacionado con el mundo de la voz, podemos decir que:

Para conocer todos los datos del estudio puedes acceder aquí  “

 

EUDE Business School ha formado parte de este estudio junto a otras instituciones y empresas como Chatbot Chocolate e Inesdi Digital Business School, entre otras escuelas y universidades españolas. Queremos agradecer la oportunidad a Planeta Chatbot y esperamos seguir colaborando en este tipo de iniciativas.

 

Planeta Chatbot es el portal líder mundial en castellano sobre chatbots e inteligencia artificial escrito por más de 600 colaboradores procedentes de más de diez países diferentes. Desde su lanzamiento ha compartido más de 800 publicaciones sobre diferentes temáticas: diseño conversacional, desarrollo de chatbots, oportunidades de negocio, aplicaciones a nivel de marketing y comunicación, entrevistas a profesionales,etc.

 

Desde EUDE , y nuestro instituto Digital, EUDE Digital, colaboramos activamente con Planeta Chatbot y Chatbot Chocolate para brindar a nuestros alumnos los últimos conocimientos y tecnologías en el área conversacional. Este 10 de junio, celebraremos un interesante webinar sobre “Cómo aplicar tecnología conversacional dentro de la empresa” impartido por Victor de Rojas, Projetc Lead en Chatbot Chocolate.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

“La voz es el mecanismo más sensato para interactuar” EUDE asiste al evento “Hacia la Transformación Conversacional” de Planeta Chatbot

Este 30 de mayo EUDE Business School tuvo la oportunidad de asistir al evento “Hacia la Transformación Conversacional” organizado por Planeta Chatbot. Donde numerosas empresas de gran reconocimiento presentaron cómo integran la tecnología chatbot en sus proyectos. 

 

El Espacio Fundación Telefónica, situado en la calle Gran Vía de Madrid, fue el espacio escogido para celebrar el pasado 30 de mayo el evento organizado por Planeta Chatbot: “Hacia la Transformación Conversacional”, uno de los encuentros pioneros sobre este tipo de tecnología, donde empresas de gran reconocimiento compartieron con los asistentes las claves,  y sus últimos proyectos desarrollando tecnología conversacional. 

 

Patricia Durán Álamo, Responsable de Comunicación de Planeta Chatbot, fue la encarga de presentar el evento y dar la bienvenida a los asistentes. A modo de introducción, puso las bases de la influencia que ejerce hoy en día la tecnología conversacional, además destacó datos importantes como: El  92% de los usuarios utiliza WhatsApp más de una hora al día y el 70% envía una nota de audio al día. Resultados obtenidos de una investigación donde participaron alumnos de EUDE Business School, entre otras escuelas.

 

El turno de presentaciones comenzó con Javier González, Director de Innovación Digital y Big Data en EVO Banco, quien analizó el entorno actual de la innovación, destacando aquella que sirve para el mantenimiento de las empresas, y la disruptiva con la que se puede facilitar la vida de los clientes. Presento Evo Assistant, el asistente virtual que permite realizar operaciones bancarias, con el objetivo de facilitar su relación con EVO.

 

A continuación, Ángel Hernández, Socio Director de Chatbot Chocolate, hizo una comparativa entre aquellas empresas que han decidido apostar por los chatbots, y aquellas que aún no han dado el paso. Además, presentó algunos ejemplos de éxito, llevados a cabo por la compañía como el Olentzero.chat, chatbot que EiTB lanzó las Navidades pasadas simulando ser el Olentzero, y que generó más de 1 millón de conversaciones.

 

Por una parte, Nuria de Lucas Innovation Manager en Naturgy, habló sobre las smart home y los retos actuales que presenta fusionar la eficiencia, conectividad y nuevas tecnologías con los aspectos fundamentales de nuestro día a día. Por otra, para finalizar la ronda de presentaciones, Lulla Ballarino, Chief Digital Officer en la Fundación Telefónica, presentó el proyecto Orientador, un orientador profesional virtual que a través del Big Data y la tecnología busca aumentar la empleabilidad en las sociedades. 

Sin duda, la tecnología chatbot se está introduciendo cada vez más en las estrategias de marketing de las empresas. Presenta una solución innovadora que se puede utilizar de forma personalizada en función de los objetivos que se quieran alcanzar. Desde EUDE Business School queremos agradecer a Planeta Chatbot, la oportunidad de asistir a este evento y conocer más de cerca este tipo de herramientas.